ANSIEDAD SOCIAL

 

 


MIEDO A DIARIO

 

Les contare una pequeña historia de una joven, que aquí le llamaremos, TINNI.

 

En aquel momento, allí en la mitad de pasillo del instituto, TIINNI, tenía miedo, sé agobiaba, no podía respirar. Los trastornos de ansiedad son uno de los problemas más comunes; la adolescencia es una época vulnerable para ellos, (ansiedad, dolor en el pecho, nervios, miedo a hacer cosas, como por ejemplo exponer en público). Aquel fue el peor día de la vida de TINNI, o el mejor, según como se mire, quien sabe…

 

Cuando escuchamos el termino de ansiedad, inmediatamente, lo asociamos con un mundo de adultos, afectado por el ritmo estresante de la vida y cargas laborales, difícilmente se asocia a jóvenes con carencias, ya que estamos bajo juicio popular, y si además especificamos y hablamos de  ansiedad social, el preconcepto se diluye, no encaja correctamente en ningún hueco de nuestra estantería social, y resulta difícil asignarlo a algo o a alguien, todos conocemos amigos, o familiares que padecen ansiedad, pero suponemos que es algo circunstancial, sin causa aparente, superable e incluso carente de verdadera atención, mucho menos si es perceptible, en un joven, porque no hay nada importante en el mundo de un joven para causar ansiedad ¿verdad? Todo esto podría ser así, como lo estamos contando, este articulo pretende ser un documental que despierte el interés de todos aquellos, que han estado en contacto en menor o mayor grado con un trastorno de ansiedad, o incluso aquellos que podrán estarlo viviendo, esto está basado en testimonios de jóvenes, de 11 a 18 años y sus familiares.

 

A lo lejos ella escuchaba como gritaban, TINNI, TINNI, ¿Qué te pasa? El profesor decía tranquila, intenta respirar, otros decían, se muere, y TINNI solo decía no puedo respirar, con voz muy débil, la visitaba, la empezó a saludar, el, le dijo hola, me llamo miedo. Desafortunadamente la alarma no se activa hasta que surge una situación desbordante, evaluar o detectar ansiedad social en un joven es muy difícil, ellos mismos no saben que les pasa, en el momento que les pasa, y en la mayoría de ellos, la ansiedad es algo que convive con ellos continuamente. Los trastornos de ansiedad son comunes tanto en adultos como en jóvenes, la adolescencia es una época vulnerable para ellos, el joven es frágil ante determinados conceptos, sufren los síntomas sin saber que los tienen, tratan de sobrellevarlo como pueden, buscando fórmulas que funcionen, apartándose del mundo social, o esperando que sea algo pasajero, el desconocimiento es general, y apropósito ¿ustedes han escuchado sobre la ansiedad social? Entender y comprender el termino de ansiedad social está limitado por la falta de información, así como recursos y estrategias adecuadas, además su escaso conocimiento está asociado a un estigma social y de reconocimiento y así a la nula búsqueda de ayuda para afrontarlo. Las tasas por ansiedad social infantojuvenil, entre 6 y 18 años son del 2,2% de la  población mundial, la historia que estamos redactando está basada en casos reales de distintos jóvenes que han sido evaluados y tratados por ansiedad social, pero la historia de TINNI, puede ser la historia de cualquiera, de tus hijos, de tu amigo, de tu hermano, e incluso tu propia historia, por esto les invito a leernos, y a enrollarse en emociones, conflictos, rectos y a experimentar lo que sufre un joven con ansiedad social.

Grabación #1 de mi diario, martes 19 de febrero de 2021 le llamare, HOLA SOY TU NUEVO AMIGO EL MIEDO, ¿conoces esa sensación que te invade de repente y te dice que ya nada puede salir bien, que todo se acabó? Vamos es el fin, en ese momento ningún pensamiento futuro pasa por la cabeza, la nada te invade, no, no lo sabes, o quizás sí, se preguntarán ¿porque me paso esto? pero yo también me lo pregunto, pude empezar a grabar este diario cuando fui más consciente de lo que me sucedió, me propuse hacer este diario, para ser más consciente de lo que me pasa, y quizás a alguien algún día, le pueda ayudar, mis experiencias. Me presento soy TINNI, todo comenzó hace unos cuantos meses, me llama mi mejor amiga para despertarme, me avisa que tenemos que estudiar y llegar temprano al instituto, y allí estaba, tan temprano, sin ni siquiera decir hola, soy tu nuevo o viejo amigo, y voy a acompañarte todos los días, las palabras de paula fueron más que suficientes para encogerme el pecho. Ya le había avisado la noche anterior, para que me llamase, algo me dijo que no estaría sola al día siguiente, de hecho dormir super poco, paula me dijo tienes que exponer, pero en eso no habíamos quedado, ella había cambiado todo, y ahora me tocaba exponer y me costaba, solo el imaginarme el que tenía que hablar delante del profesor y mis compañeros, hacia que me faltara el aire, me ponía tensa, desde días atrás una sensación muy rara me acompañaba, y aquella llamada me había puesto más nerviosa e inquieta, le dije que no, que no quería, y ella ni siquiera tenía el trabajo que teníamos que exponer, se había abierto la puerta del terror, en aquella conversación, y yo tenía todas las entradas reservadas, no puedo acentuar si ese era el comienzo de mis problemas, pero es el que más recuerdo, nunca me habían transpirado tanto las manos, podía escuchar como mi corazón sonaba en mi pecho, y retumbaba en mis oídos, pero aun así no quise darle importancia, intente levantarme ordenar mis tareas y libros, planificar la mañana, esperaba que aquella jugaba de paula no diera resultado, yo estaba muy asustada. Parece normal esta historia que le sucede a TINNI, algunos pequeños problemas con compañeros, algunos de ustedes se le habrá pasado por la cabeza, ella porque no se sacude y sigue, no es para tanto, pero no es tan sencillo como parece, ahogo, presión en el pecho, a todos nos ha pasado alguna vez, todos sentimos miedo como TINNI, pero ¿cuál es la causa real de ese miedo? ¿Algo que va a pasar dentro de unos minutos, de horas, o que nunca va a pasar? Y lo más importante ¿Por qué la acompaña en todo minuto? Tengo ansiedad, a veces me supera, son algunas frases que nos hemos dicho, la ansiedad es conocida coloquialmente, como algo negativo, pero no es del todo así, la ansiedad es una respuesta adaptativa, necesaria para el funcionamiento de nuestro organismo, este se activa ante situaciones amenazantes o inciertas, esta facilita una correcta percepción del peligro, ya sea luchando o huyendo de el, pero ¿Qué pasa cuando el cuerpo reacciona,  sin la presencia real de peligro, sin motivo aparente? pensar en una situación futura, que no se puede  probar, potencia una respuesta para nada útil, produciendo un intenso y continuo pánico, pero esta es una de las tantas caras que tiene la ansiedad.

Bueno retomando TINNI: llegue tarde, al instituto,  mi madre se puso algo insoportable, y quería que le hiciera algunos recados después del instituto, y cuando llegue, me informaron que la exposición seria por sorteo, y podría salir cualquiera, esa sensación volvió, a asfixiarme, aunque en verdad nunca se había ido, desde esa mañana, tiraba fuerte de mí, como cuando un amo tira de la correa de su perro, para que este no se escape, volvía a sentirlo, y con más compañía, una voz en mi cabeza decía, tienes que exponer, y se repetía, y mis asilas traspiraban, me veía en la pizarra de clases, sin saber que decir, tratando de hablar de la evolución de las especies, y yo involucionando y todo el mundo riéndose de mí, mientras lo pensaba, un nudo en la garganta apareció apoderándose de mí, me decía, no vas a poder, lo vas hacer fatal, y se repetía. Disponemos de un repertorio de habilidades innatas y aprendidas, que nos permite estar preparados frente a la aparición de un posible problema, ¿Qué sucede cuando, ese repertorio está mal aprendido? Cuando nos anticipamos a posibilidades, hipotéticas e circunstancias futuras, esto provoca ansiedad, la alerta es continúa y exagerada, muy prolongada, se ven amenazas por todos lados, se vive continuamente en un gran malestar.

 

Seguimos con TINNI: Bueno mi amiga me dice que tengo mala cara, en ese momento recordé como la había conocido, equivocadamente me llego una invitación a su cumpleaños, mi mama me llevo, pero paula en ese entonces no sabía qué hacía en su casa, yo me la pase en un rincón sentada, hasta que ella se acercó, y empezó una charla conmigo, vino a mi rescate. Se acercaron otras chicas, y yo solo quería que no me saludaran, que no se fijaran en mí, paula estaba feliz y divertida con ellas, pero yo, solo pensaba que no me miren, y la maldita sensación, volvía a aparecer, el corazón me latía a mil, tenía calor, me quería largar, y paula solo hablaba y hablaba, sus nuevas amigas, le preguntaron por la exposición, ella dijo la hice con TINNI, y ellas contestaron ¿en serio? ¿con ella? Di por sentado lo que pensaban de mí, y mi amiga contesto, tenía que, no podía dejarla sola, y yo en mi cabeza “la buena samaritana” mi cabeza decía, que tonta eres, eres una gorda, muchas cosas me inventaba, me puse roja, y todas me decían tienes vergüenza, seguramente pensaban que era estúpida, pero es que, yo también lo pensaba, solo quería escapar de allí, un agujero por favor, pero no podía, estaba paralizada, como una estatua, allí seguía yo, con la cabeza agachada, intentando pasar el trago, hasta que por fin, se fueron, yo corrí al baño, a llorar, no podía respirar, me echaba agua, y volvía a llorar, la tensión y el miedo,  no desaparecieron del todo, pero si mermaron, y tenía que ir a clase. La ansiedad social, se experimenta como un miedo intenso a distintos tipos de relaciones sociales, incluida las relaciones de compañeros de clases o amigos, en circunstancias específicas en las que el joven está expuesto a exámenes por parte de los demás, como mantener una conversación, actuar delante de otras personas, el miedo se intensifica, humillación, vergüenza, rechazo, son síntomas negativos de la ansiedad , el joven tiene miedo de actuar de cierta manera en ciertas situaciones , tiende a evitarlas, se escapa de ellas y si no es posible, experimenta un miedo muy intenso. No se trata de timidez, la persona tímida puede sentir malestar, ante ciertas situaciones, lo que suele llamarse incomodidad, pero esto no suele interferir en su vida, lo que es una gran diferencia, la persona con ansiedad social, suele incapacitarse, su autoestima se reciente, y le es imposible llevar una vida normal.

 

TINNI: Cuando llegué a clase, me senté, pero me gritaron ese puesto esto ocupado, pensé no hay nadie, pero solo lo pensé, no dije nada, y luego me fui a sentar al rincón, invitaron a paula a sentarse en otro grupo y ella asedió, miraba a paula, parecía culpable, pero solo fue por unos minutos, luego vi cómo se reía, con sus nuevas amigas. Pero bueno, solo pensaba en aquella exposición, y en cómo había empezado esa mañana, mi malestar se hizo mas fuerte. La ansiedad se vuelve un problema bastante grave para los jóvenes, interfiere en el colegio o instituto les crea malestar y sufrimiento, pudiendo derivar en otros problemas como aislamiento y acoso escolar.

 

TINNI: El profesor, empezó a llamar, llamo a otro grupo, pero ellos tenían excusa, y no salieron, mi corazón se aceleraba, que no me llame, que no me llame, pero me llamo, dijo sale TINNI y PAULA, a exponer, me sudaron las manos, el miedo me invadió, no podía respirar, en verdad este miedo me invadía. Y allí empezó lo que les contaba al principio, sufrí un ataque de pánico, que me llevo al hospital, ya que todos pensaban que me estaba muriendo, allí llamaron a mi mama y el medico le explico, que era eso, y mi mama preguntaba ¿por que tenía miedo? el medico dijo, su hija determino que algo en el instituto le causaba miedo, y su cuerpo reacciono. Un profesor en el instituto me abordo, y se ocupó de mí, me conto su historia, y me mostro que no era normal lo que padecía, pero que había más personas o jóvenes como yo, padeciendo de ansiedad social.

 

Bueno solo quería hacer un espacio en este medio para que tuvieran una breve idea de que y como era la ansiedad en los jóvenes. Hay que explicar que es la ansiedad, porque para poder tratar lo que se tiene hay que darle un nombre. La ansiedad en general es la respuesta aun peligro, la cosa cambia cuando ese peligro es una percepción nuestra, ya que cuando esto pasa, pueda que esto no sea real.  Cuando nuestro cerebro percibe que hay un peligro, así no sea real, responde nuestro cuerpo, la ansiedad en sí, es algo muy importante en nuestra vida, si estamos pasando un paso de peatones, y viene un vehículo, detectamos peligro, entonces nuestro cuerpo reacciona y salimos corriendo, ósea que la ansiedad es buena, la cosa es cuando nos limita al hacer cosas, tenemos que destacar que la ansiedad no se hereda, esta se aprende, muchas veces decimos si la mama o el papa, son tímidos, es normal que los hijos sean así, pero no, no se hereda, se aprende, si vemos que nuestros padres no hablan mucho, o no se acercan muy fácil a otras personas, los niños acaban aprendiendo, ósea que los padres o cuidadores son un ejemplo. La ansiedad no es algo abstracto, se divide en tres componentes, los pensamientos, los sentimientos o la respuesta psicofisiológica, y el comportamiento, pensamientos como, me va a salir mal, no soy capaz de hacer esto o aquello, pensamientos que se instalan de manera negativa, sentimientos, pues sentimos vergüenza, miedo, respuestas psicofisiológicas, como la sudoración de las manos, los pálpitos acelerados del corazón, sonrojarse. Se responde a esto por lo general, lo evitan, no van al sitio, se escapan, están en un sitio y de repente ya no están, o utilizan audífonos, para estar y no estar, otras personas se ponen gafas de sol, para sentirse seguros. Hablamos de ansiedad social cuando estas incomodidades o percepciones aparecen en el ámbito social.

 

Los invito a seguirme en mis redes, dejen su comentario. Les mando mis mejores vibras. Psicologa_mosquera en Instagram y Facebook.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RECURSOS

Bienvenidos

Hola, soy Nereida Mosquera, estoy feliz de darte la bienvenida a este espacio personal e informativo, quiero compartir contigo información, ...