APEGO ANSIOSO AMBIVALENTE

 


“Siempre tengo la sensación de que mis parejas se muestran distantes o no tan comprometidas como yo, y eso me angustia porque siento que mi pareja no me ama”

Así se ve el apego ansioso ambivalente. El modelo del apego construido durante la infancia le va a servir a la persona, para interpretar las acciones o intenciones de todo el resto de las personas, y para decidir también como se va a interactuar en el mundo 🌎. Entra aquí toda la información sobre nosotros mismos, el vínculo de apego que formamos nos dice si somos valiosos o no 😔entonces si nos dice lo anterior, influye en como nos desenvolveremos en el mundo 🌎 , como relacionarnos con otras personas, y como vamos hacer en nuestra adultez, entonces en el modelo de apego, encontramos la base propia de identidad y de autoestima. El apego ansioso ambivalente, ¿Cómo vivimos este en la infancia? Y ¿cómo se ve en la adultez, si crecimos con este tipo de apego? ¿Qué hacemos para comenzar a sanarlo?.

La necesidad que tenemos los seres humanos, de tener una figura significativa es muy importante, tanto que nuestro cerebro tiene un mecanismo biológico específico encargado de crear y de regular onuestras relaciones con otras personas a este mecanismo le llamamos sistema de apego, su existencia explica porque los bebés lloran cuando se separan de su figura materna, o de quien los cuida, cuando esto sucede los nen@s lloran desconsoladamente, hasta que la persona vuelve, a este tipo de reacciones que tienen los bebés, se les llama conducta de protesta y lo cierto es que seguimos recurriendo a estas conductas cuando somos adultos, claro de manera diferente pero seguimos con estas conductas de protestas, cuando nos sentimos querid@s o atendidos, nos sentimos en calma, pero al igual que los niñ@s cuando la persona que queremos se comporta de una manera innasesible o distante, o no atiende nuestras necesidades emocionales como a nosotros nos gustaría, es aquí donde nuestro sistema de apego salta, se activa, prende todas las alarmas ⏰ el modelo de apego tiene una influencia sobre las relaciones sociales que tiene una persona, es decir si una persona durante su infancia tuvo un apego seguro con sus cuidadores u otras personas significativas, que se mostraron sensible ante lo que el niñ@ sentía o respondía, en su vida posterior, está persona va tener una actitud de confianza en las otras personas. Por otro lado una persona que tuvo una experiencia negativa con sus cuidadores o personas de apego significativo, no sólo va a tender a no esperar nada positivo, estable o placentero en las relaciones con las otras personas, sino que incluso, espera rechazo o falta de empatía hacia el, pueden hasta naturalizar la violencia. 


Ahora vamos hablar específicamente del apego ansioso ambivalente, este estilo es inseguro , a este tipo de apego suele llamarse, angustioso, preocupado o como les mencione apego ansioso ambivalente, porque tiene estas características, la persona experimenta miedo, además de la ansiedad en esta clase de vínculo los cuidadores a veces brindan cuidado y a veces no, de allí su nombre ambivalente, el bebé entiende que tiene que insistir para que el cuidador atienda sus necesidades, ya que este tarda en hacerlo, entonces desarrollan un mecanismo para cubrir su necesidad, tienen que expresarse intensamente (llaman la atención, y utilizan mucho dramatismo) para que las personas de su alrededor sepan que el esta, de adultos son muy demandantes e dependientes porque están buscando que calmen su necesidad, esa que de niñ@s no fue cubierta. Estas personas tienen características en común, se las voy a mencionar ¡miremos si alguien se identifica! Son personas con alta intensidad en la intimidad, y están pendientes de hasta el más mínimo detalle que pueda poner en peligro su relación con el otro, a veces pueden interpretar el más mínimo acto como término de la relación, y utilizan o caen en el drama, las personas con este tipo de apego con un poco de cariño o sensibilidad suelen calmarse, si tienes un amigo o una pareja así,  lo mencionado te puede servir, aunque es necesario buscar ayuda, para que esto sea trabajado. Su estado emocional, tiende hacer angustioso, y con miedo a la separación, tienen miedo de perder a quienes aman, hay tanto miedo a esto, que interpretan cualquier manifestación de enojo o de estado de ánimo, por mínimo que sea, lo entienden como amenaza de pérdida. Tienden hacer muy inseguros y con contantes necesidad de aprobación. Necesitan tener cercanía y estar en contacto todo el tiempo. Son preocupados y sobre piensan todo el tiempo , y sea hacen una historia en su cabeza que nada que ver con la realidad, su energía mental suele agotarse, y su ansiedad sólo desaparece cuando entra en contacto con la persona amada.


Mereces paz mental, si tienes algunas similitudes con lo anterior, busca ayuda profesional.

Gracias por leerme.


psimosquera 

Emociones

Agenda tu cita!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

RECURSOS

Bienvenidos

Hola, soy Nereida Mosquera, estoy feliz de darte la bienvenida a este espacio personal e informativo, quiero compartir contigo información, ...