Todos y todas lo conocemos de cerca, nos hace las personas más felices del mundo o nos sumerge en los peores posos depresivos, jamás imaginados, cuando somos chicos nos enseñan que no hay nada mas importante que alcanzarlo, conseguirlo es como el elipsis de la vida, lo sagrado lo único, es como tocar el cielo con las manos, ¿de que hablo? hablo del amor, no hay palabra mas definida, pensada, teorizada, de la cual sabemos tan poco, pero "y si todo lo que necesitamos es amor o con el amor todo lo podemos" como sea leído en muchos textos, lo mejor es entenderlo por nosotros mismos. en este articulo vamos a desarmar el concepto del amor.
"crecí con la idea de que me iba encontrar con una persona que me iba a enamorar y que íbamos a estar juntos para siempre, y que solo había un amor de la vida, y que si te peleabas estabas medio complicada porque entonces se te había pasado el tren, como creía que el amor tenia que durar toda la vida, soporte todo, y con todo me refiero a humillaciones, abuso, lo soportaba porque sabia que si me peleaba con el era una fracasada, sino era eterno , no era amor, me negaba a creer que no era amor real, porque amor real solamente hay uno, crecí pensando de que mi pareja tenia que cumplir todos los roles, para mi, el tenia que ser mi mejor amigo, el mejor amante, mejor padre, mi gran compañero de vida, era fundamental que si yo estaba llorando el tendría que consolarme, de el, esperaba todo."
Nadie nace con un manual de instrucciones para amar, no nos enseñan a tener vínculos sanos, construir relaciones afectivas no es nada fácil, y una de las razones son los mitos que están por debajo de nuestras ideas del amor, que arrastramos desde la antigüedad aun sabiendo que el amor es algo central en nuestras vidas. ¿No te da curiosidad que no nos hayan enseñado como se ama sanamente? ¿que nos falto aprender en nuestra idea del amor y que deberíamos saber?.
El amor no lo puede todo, yo se que nos contaron que si, pero es un mito, nos contaron que hay una sola forma de amar válida y que todo lo que queda por fuera de esa forma del amor es inaceptable, sino lo cumples eres raro o rara, nos ensañaron a poner todos los huevos en la misma canasta, la pareja tiene que estar por encima de todo, nos dicen, pero ¿y si la pareja abusa? ¿y si la pareja ejerce violencia? ¿y si la pareja manipula? ¿y si la pareja en realidad no puede satisfacer todas nuestras necesidades emocionales? ¿que pasa cuando no hay otros ojos para mirar lo que esta por debajo de la idea idealizada de la pareja?. Empecemos a des armar algunas de estas preguntas ¿que ideas traemos del amor? la estructura cultural de base con la que tu y yo, y todos crecimos en la cultura occidental, es llamado en muchas teorías, como amor romántico, este es un conjunto de ideas imperantes sobre el amor, básicamente es como una guía de buenas practicas, para amar y relacionarnos con otras personas, la matriz de conceptos que tenemos sobre el amor, forma la base que define como amamos. ¿pero porque hablamos de esto? porque este conjunto de ideas tiene consecuencias concretas, practicas en tu día a día, ya que este conjunto de creencias te hace disfrutar de las relaciones o te hace sufrirlas, marca la diferencia entre amar bonito o amar violentamente.
Durante mucho tiempo tratamos a las relaciones como un tema sencillo, poco importante, algo que ni siquiera tendría que ser estudiado, porque no tiene tanta relevancia, es un tema que no existe en ninguna curricular educativa, incluso cuando la ciencia a demostrado que construir relaciones saludables, es de las cosas mas importantes y mas difíciles de alcanzar en la vida, estudiar el amor y lo que creemos de el, puede realmente ayudarnos a captar signos de amor poco sanos para no caer en el túnel oscuro, al que somos arrojados cuando aparecen.
Cuando hablamos de amor romántico, no hablamos del amor detallista y cálido, es decir no tiene nada que ver con las cenas a la luz de las velas, el vino, los atardeceres compartidos o con llevar el desayuno a la cama, de echo todo lo anterior deberíamos hacerlo mas seguido, porque esto si tiene que ver con el amor sano. El amor romántico tiene que ver con otra cosa, Brillitteg Vasallo, escritora, le dice amor Disney , y tiene varios mandamientos que aceptamos sin ni siquiera darnos cuenta de manera consciente.
"El amor lo vence todo, incluso aunque tengamos valores diferentes, o objetivos de vida diferentes el amor es mas fuerte, por amor todo se perdona, siempre debo consultarle a mi pareja primero, lo mas importante es la pareja, la otra persona es mi media naranja, hay que darlo todo por amor, todo debe girar alrededor de la pareja." Disney nos conto que cenicienta y el príncipe azul se casaron, y fueron felices y se hicieron perdices, también que la bella durmiente recibió el beso de su amor y que eso era todo lo que se necesitaba para ser salvada, y el mensaje es el mismo vamos hacer felices si tenemos pareja, en las películas y cuentos occidentales no hay conflictos, ni peleas, el amor verdadero, es eterno, sino, no seria amor. La mayor consecuencia de todo esto, es que vamos construyendo ideas del amor que no se parecen para nada con la realidad y que termina generándonos muchas frustraciones, confusión, y inseguridades.
Algunos mitos del amor Disney que deberíamos repensar:
Omnipotencia:
Este mito dice que el amor todo lo puede, no importa si la pareja tiene proyectos de vida que son incompatibles con los míos, que los lenguajes de amor no se complementan, valores, situaciones socioeconómicas, o que no hablemos el mismo idioma, de alguna manera mágica y romántica, nuestras almas nos van a llevar mas allá de todas estas diferencias y vamos a poder disfrutar de nuestra historia de amor. Este mito es bastante peligroso, el amor es necesario para sostener una relación, pero no es suficiente, para tener un amor bonito es construirlo, cultivarlo, se necesita trabajo cotidiano, porque hay que aprender a dialogar, a tener acuerdos, cuando no pensamos igual, a discutir de manera amable, a ceder en algunas situaciones, sin olvidar lo que no es negociable en nosotros. Por el contrario sostener esté mito puede llevarnos a rupturas, al fracaso inevitable, Evitar las conversaciones incómodas, ignorar los problemas, nos hace caer en esa supuesta magia, de que todo se resolver por si solo y no hay nada mas irrealista que esto, todo vinculo por definición tiene conflictos y tiene roses, esto es natural la clave está en tener conflictos, pero también en tener herramientas para poder solucionar dichos conflictos.
La pareja que colma todas nuestras necesidades:
a veces solemos pretender que nuestras pareja cumpla todos los roles, que antes cumplía una aldea completa, queremos que sea nuestro/a mejor amigo/a, mejor amante, que tenga un buen sentido del humor y que nos haga reír, pero también que sea un/a buen/a compañero/a de viaje, que sea cariños/a etc. En la antigüedad cada necesidad era cubierta por una persona diferente o incluso por grupos diferentes, amigos por un lado, la familia extensa por otro lado, compañeros de estudio por otro lado, en la actualidad todos esos roles que antes cumplía una aldea entera se los exigimos a nuestras parejas, ¡presión enorme! porque no solo nuestra pareja no puede cubrir todas esas exigencias, sino que necesitamos el amor en todas sus formas y variantes para ser felices. Obvio que el amor de una pareja puede ser super lindo y enriquecedor, pero no va a llenar todos nuestros vacíos emocionales, el amor de la amistad, de las metas e incluso el del amor propio, son igual de prioritarios.
De verdad pensamos que con lo complejos que somos, una sola persona ¿puede satisfacernos? me parece que eso implica ponerle una carga pesadísima y mucha exigencia a una relación ¿quien puede soportar tanto peso?.
Media naranja:
Este mito dice que debemos encontrar una persona para completarnos, que todo eso que no tenemos lo tiene ese otro, y que nuestro roll en esta vida es encontrarlo, construir una vida con ese otro y ser feliz, esta idea del amor romántico nos dice que estamos incompletos, y que el amor es la única fuente de satisfacción, que esta afuera, esto nos aleja de nosotros, de nuestro desarrollo personal, demás esta decir que esto no es así, la otra persona que llega a nuestra vida nos debe de complementar no completar, basta de ir pidiendo a otros todo aquello que necesitamos, que no tenemos, esto agota, desgasta y corroe las relaciones.
A lo largo de la vida cambiamos diametralmente, de ideas, de proyectos, de deseos, hasta de células, sabían que la ciencia afirma que nuestro cuerpo cambia cada 8 o 10 años aproximadamente, es decir que cambian todas las células y tejidos de nuestro cuerpo completamente, por ende podemos pensar que van a existir como 10 de cada uno de nosotros, esto pensando que vivamos 100 años, ósea que habría 10 Nereidas que son distintas entre si, creen cosas diferentes hacen cosas diferentes, si esto es así, podemos pensar que existen uno o varios amores de la vida, para cada etapa. Podemos mantener el amor de la vida de nuestro yo anterior, pero indiscutiblemente, vamos cambiando y vamos eligiendo los yo, en que nuestra pareja se convierte.
Mantener estos mitos, hace que sobre pasen nuestros limites, que nuestros valores se pierdan, que soportemos situaciones inimaginables, la idea de que sin el otro no pueda vivir, de que me completa o que si a cierta edad alguien no llega a mi vida el tren se me paso, son discursos que debemos cambiar.
Trabaja en ti, en tu inteligencia emocional en los vínculos que quieres construir

