¿Alguna vez tuviste la sensación de vacío en tu pecho? ¿O llenaste tu closet de ropa nueva, saliste a muchas fiestas, fuiste horas y horas al gimnasio?
¿Qué es un vacío emocional?
Podemos describirlo como una sensación de que hay algo que falta, pero no se sabe qué. La persona que lo experimenta suele sentir angustia, falta de motivación por las tareas diarias, aburrimiento y desinterés.
Sentir este vacío es más frecuente de lo que parece y en general, intentamos llenarlo rápidamente sin detenernos a reflexionar acerca de por qué nos sentimos como nos sentimos.
El problema está en que no importa de qué manera intentemos hacerlo, el vacío nunca parece llenarse. Nunca serán suficientes salidas, ni suficiente ropa, ni comida, ni horas con el celular.
Hemos aprendido a hacerlo, el malestar parece no tener lugar en la sociedad. Es como si tuviésemos que evitarlo a toda costa. Sin embargo muchas veces ahí está. Es frecuente para alguien que está atravesando por estas situaciones pensar: “algo debe estar mal en mi”.
Es por eso que buscamos llenar ese vacío, no frenamos a preguntarnos qué viene a decirnos.
¿Cuáles son las posibles causas?
Si hablamos de causas, podemos pensar en infinitas posibilidades. Cada persona tiene su propia historia, solo conociéndola podríamos entender mejor ese vacío. Sin embargo, existen algunos puntos en común que suelen compartir quienes lo transitan:
• Insatisfacción: Se tiene la sensación de no estar viviendo la vida de la manera en la que se debería; nada sucede como debería. Aparecen sentimientos relacionados a la frustración por no lograr aquello que se desea.
• Dependencia emocional: es frecuente que se piense que sin alguien más, la persona carece de valor propio. Los momentos de soledad suelen estar acompañados de angustia y desesperación.
• Dificultad para conectar consigo mism@: La ausencia de autoconocimiento y el bloqueo emocional pueden impedir que la persona identifique aquello que necesita para su vida.
¿Cómo se ve en concreto el vacío emocional?
Sentirlo viene de la mano con una constante búsqueda por encontrar algo que pueda ocupar el lugar de aquello que falta. Hay quienes llenan su agenda de trabajo, tareas y actividades. Todo para impedir ese sentimiento de vacío que al final del día, aparece.
Otros, pueden aislarse y encerrarse en sí mismos debido a que no logran disfrutar compartir tiempo con los demás, o realizar actividades que tiempo atrás causaban placer. La tristeza se vuelve parte de la cotidianidad de la persona y hace que todo cueste más.
Sea como sea que se presente, experimentarlo es agobiante y cansador. Sobre todo si no contamos con la contención y los recursos necesarios durante estos momentos.
¿Cómo puedo llenar/superar el vacío emocional?
Si intentamos llenar nuestro vacío sin entender qué viene a decirnos es probable que fallemos el 99% de las veces. Se trata de un llamado de atención: hay algo que habla en nosotros y que debe ser escuchado.
Aquí van algunas ideas de lo que puedes hacer para comenzar a trabajar en ti.
Intenta conectar con tu emocionalidad:
Conectar con nuestras emociones no siempre es placentero. A veces el miedo, la tristeza o la frustración pueden parecer demasiado difíciles de sobrellevar y la mejor opción parece ser evitarlas.
Permítete conectar con aquello que duele, abraza tu emocionalidad y dale lugar. Pregúntate: ¿De dónde viene este sentimiento? ¿Qué puedo identificar de aquello que me falta? Conectar con el vacío implica no intentar llenarlo inmediatamente, sino comenzar a escuchar nuestra voz interior. En nuestro artículo sobre la importancia de conectar con nuestras emociones puedes encontrar mayor información sobre este tema.
Habla acerca de cómo te sientes:
Todo es más sencillo cuando nos sentimos acompañados. El proceso de superar la sensación de vacío conlleva tiempo y trabajo personal, por lo que contar con alguien de confianza para hablar acerca de cómo nos sentimos puede hacerlo más llevadero.
El espacio de psicoterapia es un gran lugar para hablar sobre lo que sientes y buscar ayuda. Allí podrás encontrar herramientas para transitar tu proceso personal y dedicarte un momento especial para cuidar de ti mismo.
Si estás en búsqueda de comenzar psicoterapia, en nuestra asesoría online contamos con la experiencia y disponibilidad para acompañarte.
Comienza a identificar qué es valioso para ti:
Cuando le dedicamos nuestro tiempo a aquello que es valioso para nosotros encontramos sentido en nuestras acciones. Dedicar momentos de tu día a realizar alguna actividad que para tí tenga valor, (como por ejemplo leer tu libro favorito o llamar a un ser querido) te ayudará a transitar este proceso conectándote con tu interior.
Si aún no has identificado qué es aquello que valoras, puede ser muy útil tomarte un momento para ti y escribir una lista con 5 valores que consideres importantes en tu vida (por ejemplo, el amor, la amistad, etc…)
Experimentar un vacío emocional puede ser agotador y realmente difícil de llevar. Sin embargo, intentar llenarlo o evitarlo sin comprenderlo, solo hará que esté cada vez más presente en nuestra vida.
Aprender a escuchar el mensaje que tiene para contarnos requiere enfrentarnos al dolor, a la pérdida, a la falta. Es un proceso, y como tal requiere tiempo. Aceptarlo nos permitirá buscar ayuda y herramientas que nos ayuden a sobrellevarlo de la mejor manera posible.

No hay comentarios:
Publicar un comentario